Se inauguró un nuevo complejo edilicio en la sede de Rivera del Centro Universitario Regional Noreste

El 11 de setiembre se inauguró un nuevo complejo edilicio en la sede de Rivera del Centro Universitario Regional Noreste (Cenur Noreste) de la Universidad de la República (Udelar).

El evento, que se llevó a cabo en el Polo de Educación Superior de Rivera, contó con la presencia del rector de la Universidad, Héctor Cancela y autoridades de distintos servicios de la Udelar: Horacio Flora, Director  General de Arquitectura; Helena Heinzen, coordinadora del Área de Ejecución de proyectos del Plan de Obras de Mediano y Largo Plazo; Rodney Colina, presidente de la Comisión Coordinadora del Interior; Isabel Barreto, directora del Cenur Noreste y Patricia Viera, directora de la sede Rivera de este Cenur.

En la actividad también estuvieron presentes la arquitecta Claudia Ferreiro, responsable de proyecto, y el arquitecto Juan Pablo Tuja, ambos integrantes de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) así como representantes de la empresa constructora CIEMSA, a cargo de la obra. 

«Un día de celebración»

«Es un día de celebración de logros, de objetivos cumplidos y de destacar que estamos viendo el resultado material del trabajo de muchas personas, aquellos que, cuando esto era un campo, se atrevieron a soñar lo que muchos no creíamos posible», expresó Viera.

Viera destacó dos dimensiones vinculadas a la inauguración, por un lado, lo que tiene que ver con los aspectos urbanos arquitectónicos del Complejo y la articulación con las  otras instituciones educativas instaladas en el predio. Como segundo aspecto y aún más importante resaltó, «lo que va a suceder dentro de estos edificios pensados y diseñados para la vida universitaria».

«Estamos dando cumplimiento a un compromiso asumido años atrás, vinculado a cómo gestionar y qué hacer con los recursos que nos fueron destinados»,  afirmó Isabel Barreto directora del CENUR Noreste por su parte «es un placer enorme recibirlos hoy en la sede Rivera del Cenur Litoral Norte para una instancia tan emotiva». Barreto destacó que este evento les genera «alegría, pero sobre todo mucho compromiso a futuro».

Barreto subrayó que detrás de esta obra hay «un gran equipo humano» de funcionarios, docentes, estudiantes y técnicos que «apostaron a generar no solamente metros cuadrados sino espacios de trabajo, de cooperación y de docencia acordes a lo que es la universidad». Afirmó que este logro es el cumplimiento de un compromiso asumido hace años sobre cómo gestionar los recursos, demostrando que es posible alcanzar objetivos claros cuando existe un «interés y la vocación colectiva de mejorar la calidad de la enseñanza, mejorar la investigación y mejorar todo lo que implica los servicios que podemos brindar a la sociedad».

La directora del CENUR Noreste concluyó que hoy no solo se inaugura la plataforma de investigación y los nuevos salones, sino que también se generan espacios futuros para que estudiantes, docentes e investigadores puedan realizar sus tareas. Si bien la inauguración es algo muy lindo, Barreto recalcó que «ahora viene el mantenerlo, el cuidarlo», lo que consideró un compromiso de todos. Finalmente, celebró el evento como «el cierre a una gran etapa de mucho trabajo» y dio la bienvenida, afirmando que «la Universidad de la República es la universidad de todos, y este espacio también es de todos».

Por su parte, el rector de la Universidad de la República (Udelar), Héctor Cancela, enfatizó el papel crucial de la institución en el desarrollo nacional. Describió el crecimiento de la universidad fuera de la capital como «un símbolo de que se cree en un país mejor».

Asimismo, el rector resaltó que el valor más profundo de estos espacios universitarios «se encuentra en las personas que los habitan». Elogió la calidad de la investigación y la enseñanza que se imparte en el interior, subrayando que su nivel es tan alto como el de cualquier otro punto del país. Además, destacó que las carreras «son atractivas para estudiantes de cualquier parte del país e incluso del exterior».

Cancela explicó que la investigación, la enseñanza y la extensión están intrínsecamente ligadas, y afirmó: «para garantizar la enseñanza de calidad, es necesario hacer investigación de calidad». Para lograr esto, se promueve la visita de profesores, eventos e intercambios con estudiantes y docentes de otras instituciones. Del mismo modo, la investigación «se hace siempre en vínculo con la comunidad regional e internacional».

El rector también abordó uno de los mayores desafíos actuales: el impacto del crecimiento en el presupuesto universitario. Explicó que el aumento de estudiantes «pone a la universidad en tensión, ya que el crecimiento de estudiantes a menudo va acompañado de presupuestos que no son suficientes para cubrir los gastos». Enfatizó que «a veces las carreras se demoran o los laboratorios se detienen por falta de insumos». Para finalizar, Cancela mencionó que la universidad ha presentado una propuesta de inversión para continuar su expansión, la cual se encuentra en debate en el Parlamento.

Finalizada la oratoria, se cortó la cinta en los dos edificios a estrenar y se hizo una recorrida por ambos, particularmente por el área de laboratorios científico-tecnológicos. En la jornada el rector se reunió con la intergremial universitaria de Rivera, con autoridades departamentales y posteriormente viajó a Tacuarembó a reunirse con la comunidad universitaria y autoridades departamentales.

Nuevas obras del Complejo edilicio de la sede Rivera  

Las nuevas construcciones para la Sede Rivera se implantan en un predio propio de la Udelar, donado por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), de 5.4 hectáreas, aproximadamente, ubicado frente a la Avenida Guido Machado Brum (ex Ruta 5) y a la Calle Serafín García. El predio constituye lo que se llama el Polo de Educación Superior, un punto de referencia para la ciudad de Rivera en el que se asientan además del edificio de la sede Rivera del Cenur Noreste de la Udelar, instalaciones de ANEP: el

Campus de la UTU y el Centro Regional de Profesores (CERP); así como la Universidad Tecnológica (UTEC), con lo que se crea una sinergia entre instituciones educativas a nivel nacional.

El complejo edilicio de la sede Rivera del Cenur se ha emplazado en el sector más alto del predio y a él se accede por la Avenida Guido Machado Brum a través de un acceso peatonal. Está constituido un conjunto polifuncional de edificios, que alberga todas las funciones universitarias: actividades académicas, servicios de apoyo y servicios generales. El Complejo consta de cinco bloques, dos de ellos (el B y el E) destinados a Enseñanza, con aulas comunes y aulas especiales; otro (el A) en el que funcionan las dependencias de Administración y gobierno y contiene además la biblioteca; el bloque C, que básicamente es un edificio de servicios y por último el edificio D, es la plataforma de investigación para los laboratorios del área científico tecnológica.

El Bloque B de la Sede Rivera formó parte de la primera etapa de la obra, que consta de 678 m2 dedicados a la función de enseñanza prioritariamente, estuvo a cargo de la empresa TACME, comenzó a construirse en 2016 y se inauguró en 2018. En principio esta primera obra funcionó como complemento del antiguo edificio de la sede del Centro Universitario de Rivera. 

En 2017 se construyó el componente 1 del Bloque A, que incluyó la Biblioteca y las Áreas de administración y cogobierno y estuvo a cargo de la Empresa CONAMI. En el 2018 se construyó el Componente 2 de este Bloque. Fueron 250 metros que albergan también de dependencias de administración y cogobierno y en este caso la obra estuvo a cargo de la Empresa FEO.

Entre 2021 y 2022 se realizó la tercera fase del edificio A, completando el área de administración y gobierno y se construyó el edificio C, que alberga los servicios generales y el área para el gremio estudiantil, así como garajes. Fueron 1043 metros cuadrados y la obra estuvo a cargo de la Empresa CONAMI.

La última fase de expansión de la sede se llevó a cabo entre 2023 y 2025, sumando 1400 metros cuadrados. Este proyecto, ejecutado por la empresa CIEMSA, incluyó la construcción de los edificios D y E, completando así la sede con la infraestructura más avanzada tecnológicamente hasta la fecha.

El edificio E, de 400 metros cuadrados, se destinó a aulas especializadas para artes plásticas y un gimnasio multiuso, además de laboratorios de enfermería. Por otro lado, el edificio D alberga todos los laboratorios para el área científico-tecnológica, un laboratorio para la salud, oficinas y espacios de coworking para el personal docente.

El Complejo en su totalidad abarca 3413 metros cuadrados sin contar las áreas exteriores y su diseño estuvo a cargo de la Udelar. En cuanto al origen de los recursos para llevar adelante la obra, esta se financió con fondos propios de la Universidad y la administración de las obras fue llevada adelante por la CND para el Fideicomiso del Plan de obras de Mediano y Largo Plazo de la Udelar.

Destaque: