Presidente Orsi visitó la sede Maldonado del CURE

El presidente de la República, Yamandú Orsi, visitó este 24 de junio la sede Maldonado del Centro Universitario Regional Este (CURE) para conocer detalles del Proyecto Uruguay SUB200. Esta iniciativa llevará a un equipo de investigadores e investigadoras de la Universidad de la República a explorar el fondo marino del margen continental uruguayo.

Durante la visita, el presidente recorrió las instalaciones de la sede universitaria y se interiorizó sobre el proyecto «Uruguay SUB200: Viaje a lo Desconocido. Descubriendo los Ecosistemas Marinos Vulnerables del Margen Continental y la Planicie Abisal del Uruguay». Esta campaña científica se desarrollará a bordo del Falkor (Too), un buque de investigación operado por el Schmidt Ocean Institute, equipado con tecnología de exploración marina de última generación.

Acompañaron la jornada, la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona; el rector interino de la Udelar, Álvaro Mombrú; la decana de la Facultad de Ciencias, Mónica Marín; el equipo de dirección del CURE, integrado por Joaquín Marqués, Carlos Iglesias, Lorena Rodríguez y Silvana Gianoni; junto a autoridades del Instituto de Ciencias Oceánicas, ministerios y organizaciones de la sociedad civil.

Fondo marino uruguayo

El programa Uruguay SUB200 integra dimensiones científicas, institucionales y culturales. Su objetivo es catalizar un esfuerzo nacional para avanzar en la alfabetización oceánica, promover la investigación transdisciplinaria y fomentar el manejo sostenible de nuestros ecosistemas marinos.

Este proyecto liderado por la Udelar se llevará adelante entre el 10 de agosto y el 11 de setiembre de 2025 a bordo de la embarcación científica Falkor (too), con el objetivo de explorar los ambientes profundos del margen continental y la planicie abisal en aguas con soberanía nacional. El equipamiento disponible en este buque permitirá conocer fondos marinos desde los 200 a los 3500 metros de profundidad.

La expedición recorrerá 50 sitios de interés para la investigación, ya sea por sus características físicas, por su diversidad biológica o por su interés arqueológico. Trabajarán 37 científicas, científicos y técnicos de 18 instituciones de seis países.

Foto: Presidencia de la República

Noticia: udelar.edu.uy

Destaque: